Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/471
Título : Entrevista tipo diálogo libre entre mujer de 49 años (informante no.313) y mujer de 52 años (informante no.547)
Autor : Lope Blanch, Juan M. (coordinador)
Luna Traill, Elizabeth Guadalupe (coordinadora)
Rojas Nieto, Cecilia (coordinadora)
Soler Arechalde, María Ángeles (coordinadora)
Vigueras Ávila, María del Carmen Alejandra (coordinadora)
Resumen : Dialogo libre en donde se habla principalmente de problemas en el sector educativo de México.
Descripción : Proviene de cinta de carrete abierto de 1/4 de pulgada. Lado A: <Informante 1> ME-547-Mx-MA-70 <Informante 2> ME-313-Mx-MA-70> Contenido: 00:01-01:14 Encabezado 01:15-07:13 Se habla del cambio de los periodos de clases y de vacaciones de cierta generación de estudiantes y las repercusiones de esto afectó a la educación 07:14-10:02 Se habla del motivo del cambio en cuanto a estos periodos por parte de la Secretaria de Educación y del contraste de las clases en México y otros países 10:03-12:07 Se habla de la infraestructura escolar europea en temporada de invierno en contraste con la de las escuelas mexicanas 12:08-15:38 Se habla de otro de los motivos para cambiar el horario escolar: estar a la par con el resto del mundo por la situación de los alumnos que se van de intercambio 15:39-18:21 Las informantes concluyen que este cambio solo ha perjudicado a los alumnos desde su postura como profesoras. También se habla del sistema semestral a nivel universitario 18:30-25:42 Hablan de cómo es la carga de trabajo para los alumnos. Retoman el tema del cambio en el calendario escolar y en sus perjuicios que ha habido a largo plazo 25:43-28:20 Se habla de problemas de salud a nivel escolar por falta de recursos, todo en torno al cambio de calendario 28:21-31:45 Se habla de problemas en las escuelas a nivel de programas, métodos y sistemas de enseñanza
Proviene de cinta de carrete abierto de 1/4 de pulgada. Lado A: 00:03-05:30 Se habla de propuestas para la mejora de la enseñanza en secundaria y preparatoria, así como las materias que deberían de darse según una de las informantes 05:31-09:49 Se habla de los libros de texto y de otros métodos de enseñanza 09:50-11:26 Se habla de la atención y la retención de conocimientos por parte de los alumnos y de cómo ésta es un tanto reducida por culpa de las cosas que rodean a los niños y jóvenes por culpa de la televisión y otros factores 11:27-14:15 La informantes hablan de los problemas entre la enseñanza en universidad en contraste con la secundaria y otros niveles, por ejemplo la falta de entusiasmo por parte de los jóvenes 14:16-15:43 Las informantes hablan del método de la “escuela activa” y de cómo es la secundaria en Estados Unidos, y cómo es la educación en la secundaria, donde todo se le proporciona al alumno sin incentivarlos a buscar 15:44-18:47 Se habla de las fallas de los alumnos al momento de ir a la escuela y de los problemas sociales que lo pueden estar rodeando 18:48-22:45 Hablan del sistema y escala de calificaciones que se utilizan en los diferentes grados en los que las informantes enseñan 22:46-26:24 Se habla del problema que representan las inasistencias por parte de los alumnos 26:25-29:40 Se hablan de las reformas que se hacen constantemente en el nivel universitario 29:41-31:34 Se habla de las escuelas secundarias técnicas y secundarias agropecuarias y de cómo fallaron en su misión de crear buenos técnicos. Créditos de la descripción: Laura Marlene Castillo Bautista
URI : https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/471
Otros identificadores : Mx-CCCLXXXII-AB-476-313/547
Aparece en las colecciones: Corpus Norma Culta de la Ciudad de México

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.