Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/542
Título : | Entrevista de elocución formal con hombre de 33 años (informante no.220) |
Autor : | Lope Blanch, Juan M. (coordinador) Luna Traill, Elizabeth Guadalupe (coordinadora) Rojas Nieto, Cecilia (coordinadora) Soler Arechalde, María Ángeles (coordinadora) Vigueras Ávila, María del Carmen Alejandra (coordinadora) |
Palabras clave : | Autoentrevista |
Resumen : | A través de una autoentrevista, el ponente expone su quehacer artístico y próximos proyectos. |
Descripción : | Proviene de cinta de carrete abierto de 1/4 de pulgada. Lado A: <Informante 1> ME-220-Mx-HJ-69
Descripción:
01:05–3:00 El entrevistado da la bienvenida a la conferencia y da un resumen de lo que se tratará en ella
3:01–6:32 El ponente comienza a leer las cuartillas que tiene preparadas a modo de introducción: en estas páginas explica su proceso para preparar la autoentrevista
6:33–12:22 El autoentrevistado comienza un diálogo con grabaciones de él mismo. Este autodiálogo explora la naturaleza contradictoria del ponente mismo y del artista.
12:23–16:22 El colaborador enumera a sus grandes influencias de las artes y platica un poco sobre el teatro experimental
16:23–22:53 Platica sus inicios en el teatro y cómo fue que desarrolló interés en esta arte debido a sus amistades y conocidos.
22:53–25:49 El ponente cuenta su experiencia con el teatro extranjero: el europeo y el estadounidense desde lo que opinaba de las obras así como la tecnología y técnicas utilizadas en las puestas en escena de las producciones.
25:50–27:36 El ponente pretende mostrar una grabación que realizó sobre lo que en pensaba que era el teatro, sin embargo, no fue posible proyectar. Acto seguido, comienza a mostrar fotos de sí mismo como director, unos dibujos de visualización de la obra
27:37–30:17 El entrevistado narra cómo una puesta en escena en Londres cambió su visión sobre el teatro y cómo gracias a esta pudo realizar otro tipo de obras en México. En este lapso proyecta imágenes de estructuras modernas para las representaciones en el escenario.
Créditos de la descripción: Vázquez Pino, María Fernanda Proviene de cinta de carrete abierto de 1/4 de pulgada. Lado B: <Informante 1> ME-220-Mx-HJ-69 Descripción: 00:03-01:30 El entrevistado habla sobre su obra y procede a proyectar una película, no sin antes comentar el contexto de lo que verá su público 01:31-04:22 Después de la proyección, el ponente habla sobre sus trabajos y otros tantos de sus contemporáneos 04:23-05:26 El autor pide que reproduzcan la obra Landrú Opereta para que el público vea el trabajo. 05:27-06:55 El informante continúa hablando sobre su quehacer cinematográfico y puestas en escena. 06:56-07:55 Procede a presentar a una persona que declamará tres poesías y, luego de un corte, alaba la interpretación de la mujer que declamó. 07:56-10:01 Continúa enumerando su labor y cuáles puestas en escena hizo en la Casa del Lago. Asimismo, habla del culto al matrimonio que predominaba en la sociedad mexicana de la época. 10:02-12:50 El informante alude a cómo la sociedad de México adquiere los defectos de la sociedad norteamericana: cómo el progreso se basaba en la familia, cosa por la que decide pintar la situación en la obra Pulgarcito el grande y en su trabajo artístico. 12:51-15:31 El entrevistado habla sobre el dom art, que es el arte doméstico en el que se concentró durante mucho tiempo ampliando fotografías y coloreándolas. 15:32-16:45 La ponencia regresa a la obra Pulgarcito el grande y su temática para terminar hablando de sus trabajos predecesores de aquella obra. 16:46-17:35 El ponente comienza a declamar a manera de diálogo 17:36-17:49 Deficiencia de audio 17:50-18:17 El entrevistado continúa declamando 18:18-19:05 Luego de lo que parece un corte, el ponente se despide y anuncia una próxima autoentrevista. 19:06-19:44 Sucede otro corte pero el audio no es claro: sólo se escucha a voz del ponente. Créditos de la descripción: Vázquez Pino, María Fernanda |
URI : | https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/542 |
Otros identificadores : | Mx-CLVII-AB-194-220 |
Aparece en las colecciones: | Corpus Norma Culta de la Ciudad de México |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.