Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/962
Título : | Entre ética y poética: heteronomías meridionales |
Otros títulos : | Between Ethics and Poetics: Meridional Heteronomies. |
Fecha de publicación : | 2004 |
Editorial : | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas |
Resumen : | El presente texto trata de aproximarse a la relación entre la ética de Emmanuel Levinas y la poesía de Paul Celan. La conferencia del poeta a la que se alude, pronunciada con motivo de la recepción del premio Georg Büchner en octubre de 1960, se titula “El meridiano”, y en su densa trama —entre muchas otras cuestiones— expone la poesía desde una perspectiva dialógica. El filósofo de la alteridad, por su parte, —a diferencia de la tradición filosófica que vio durante siglos en el problema del ser su tarea fundamental (y la moral autónoma como una consecuencia de la pregunta ontológica)—, asume la precedencia y prelación de la relación con los otros, proponiendo a la ética —heterónoma— como filosofía primera. La ética y la poética se rozan: en sus orígenes griegos, la poesía es acto de la palabra, la ética por su parte es filosofía práctica. A partir de la lectura de estos autores cada uno, a su manera, testimonia acerca del encuentro con el otro, de un momento en que el sujeto despierta de la prolongada ensoñación monológica. A lo largo de este trabajo, la polisemia que recorre al significante “meridiano” dará lugar al acercamiento de estas formas del pensamiento. Between Ethics and Poetics: Meridional Heteronomies El presente texto trata de aproximarse a la relación entre la ética de Emmanuel Levinas y la poesía de Paul Celan. La conferencia del poeta a la que se alude, pronunciada con motivo de la recepción del premio Georg Büchner en octubre de 1960, se titula “El meridiano”, y en su densa trama —entre muchas otras cuestiones— expone la poesía desde una perspectiva dialógica. El filósofo de la alteridad, por su parte, —a diferencia de la tradición filosófica que vio durante siglos en el problema del ser su tarea fundamental (y la moral autónoma como una consecuencia de la pregunta ontológica)—, asume la precedencia y prelación de la relación con los otros, proponiendo a la ética —heterónoma— como filosofía primera. La ética y la poética se rozan: en sus orígenes griegos, la poesía es acto de la palabra, la ética por su parte es filosofía práctica. A partir de la lectura de estos autores cada uno, a su manera, testimonia acerca del encuentro con el otro, de un momento en que el sujeto despierta de la prolongada ensoñación monológica. A lo largo de este trabajo, la polisemia que recorre al significante “meridiano” dará lugar al acercamiento de estas formas del pensamiento. Between Ethics and Poetics: Meridional Heteronomies |
URI : | https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/962 |
Aparece en las colecciones: | Acta Poética |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.