Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/960
Título : Poetic Word and Theatricality
Otros títulos : Palabra poética y teatralidad
Fecha de publicación : 2003
Editorial : Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas
Resumen : Resumo en este artículo las hipótesis y conclusiones de un trabajo de investigación titulado “Rasgos de teatralidad en textos no dramatúrgicos”, donde he analizado discursos pertenecientes a diversos géneros: los diálogos filosóficos de Martín Heidegger, el poema místico de San Juan de la Cruz, el discurso confesional de San Agustín y de Ludwig Wittgenstein, y el discurso adivinatorio en el Oráculo de Delfos. La noción de teatralidad, entendida en términos amplios como un modo de representación del mundo, orienta mi lectura de los textos; da cuenta del modo en que funciona en ellos la palabra y revela las dinámicas peculiares que se dan entre los signos, cuando se concibe al “texto”(ya sea literario, filosófico, mágico o religioso) como “espacio de encuentro” entre subjetividades, y a su palabra viva, actuante, como “palabra poética”. Poetic Word and Theatricality
URI : https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/960
Aparece en las colecciones: Acta Poética

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.