Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/894
Título : | El delirio frente a la razón en el Quijote |
Otros títulos : | Delirium Against Reason in the Quixote |
Palabras clave : | Quijote Locura Razón Realidad Don Quixote Madness Reason Reality |
Fecha de publicación : | 2013 |
Editorial : | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas |
Resumen : | El artículo gira en torno a la tensión contrapuntística que crea el delirio frente a la razón en el Quijote. Partimos de la idea (que compartimos con María Zambrano) de que el delirio es una forma de inteligencia diferente a la inteligencia racional, y que es también una de las diferentes perspectivas (de acuerdo con Leo Spitzer) que conforman el mundo. Es el espacio de la metáfora, de la invención, de la alucinación, es el mundo de don Quijote. Nuestro caballero andante intentará verter su mundo sobre la realidad racional y allí se generará el enfrentamiento entre el delirio y la razón, en términos contrapuntísticos, la disonancia que se resuelve en consonancia casi siempre cuando es derrotado el delirio; en ese momento se acaba el tiempo sin tiempo de la aventura, y don Quijote vuelve al tiempo cronológico y distingue la realidad racional, pero no podrá aceptarla, a menos que esté encantada. Este tema es analizado a la luz de diversas obras, entre ellas: La ambigüedad en el Quijote de Manuel Durán; “Don Quijote” de Foucault; Meditaciones del Quijote, de Ortega y Gasset; “Ambigüedad de la novela”, de Octavio Paz; “Perspectivismo lingüístico en El Quijote”, de Leo Spitzer, etc. This article revolves around the counterpoint tension that is created by delirium in the face of reason in the Quixote. We begin with the idea (which we share with María Zambrano) that delirium is a different kind of intelligence from rational intelligence, and that it is also one of the many different perspectives (according to Leo Spitzer) that make up the world. It is the space of metaphor, of invention, of hallucination; it is the world of Don Quixote. Our errant knight will attempt to pour his world over rational reality, and that is where the clash of delirium and reason will be produced in counterpointing terms, the dissonance that is almost always resolved into consonance when delirium is defeated; in this moment, the time without time of the adventure ends, Don Quixote returns to chronological time and distinguishes rational reality, but will be unable to accept it unless it is enchanted. This subject is analyzed in the light of several works, among them: La ambigüedad en el Quijote, by Manuel Durán; “Don Quijote” by Foucault; Meditaciones del Quijote, by Ortega y Gasset; “Ambigüedad de la novela”, by Octavio Paz; “Perspectivismo lingüístico en El Quijote”, by Leo Spitzer, etc |
URI : | https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/894 |
Aparece en las colecciones: | Acta Poética |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.