Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/581
Título : Vos que me empezaste y quiero que me acabes en la mitad de vos. The Mystical Poetry of Juan Gelman
Palabras clave : Gelman
Mystical
Experience
Dibaxu
Jewish Tradition
Mística
Experiencia
Dibaxu
Tradición Judía
Fecha de publicación : 2014
Editorial : Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas
Resumen : La mística es una experiencia que muy pocas personas consiguen tener, y aun para esas personas es difícil expresar lo que significó y continúa significando en su vida. Relatos de místicos antiguos y contemporáneos se encuentran dispersos por todo el mundo y no se atienen a una sola religión. Así pues, es posible encontrar relatos de experiencias místicas de practicantes de diversasreligiones como el islamismo, el judaísmo o el catolicismo.Juan Gelman, poeta, ensayista y periodista argentino, es una de las figurasmás importantes de la literatura de América Latina contemporánea. Con sustextos periodísticos y poemas, pudo denunciar las injusticias de la política desu país; y además fue una personalidad que relató descarnadamente uno de los procesos más cruentos ocurridos en Argentina: la dictadura militar. Gelman también se acercó al fenómeno de la experiencia mística. Ya fuesepor un sentimiento de identificación (al sentirse extranjero) o por la búsqueda de ‘lo místico’ (aquello que lo trasciende como ser humano), Gelman es unautor latinoamericano cuya etapa de poesía mística es fundamental para comprendereste fenómeno por medio de la literatura.En este ensayo se propone explorar la veta de Juan Gelman como buscadorde la experiencia mística y relator de ella. Se rastreará esto a partir del materialde esta índole que el autor dejó plasmado en sus obras Citas y Comentarios, Com/posiciones y dibaxu, además de la revisión que él mismo hizo de los místicosde tradición judía. The mystical experience is a phenomenon that just a few people experience,and even for those people, it’s complicated to explain what it meant and what it still means in their lives. Stories of ancient and contemporary mystics are scattered around the world and do not belong to a single religion. Thus, it is possible to find mystical experiences stories of practitioners of several religions such as Islam, Judaism or Catholicism.Juan Gelman, poet, essayist and journalist, is one of the most important figures of contemporary literature in Latin America. With his journalistic textsand poems, he could denounce the injustices of his country’s politics; and wasalso a personality that starkly gave an account of one of the bloodiest processes occurring in Argentine: the military dictatorship.Gelman also approached the phenomenon of mystical experience. Whetherit was a sense of identification (feeling as a foreigner) or through the searchof ‘the mystical’ (which transcends him as a human being), Gelman is a LatinAmerican author whose phase of mystical poetry is central to understand thisphenomenon through literature.This essay aims to explore Juan Gelman’s vein as a seeker and narrator ofmystical experience. This will be traced from the material of this nature thatthe author left in his works, Citas y Comentarios, Com/posiciones and Dibaxu,as well as from his revision of the jewish tradition mystics. La mística es una experiencia que muy pocas personas consiguen tener, y aun para esas personas es difícil expresar lo que significó y continúa significando en su vida. Relatos de místicos antiguos y contemporáneos se encuentran dispersos por todo el mundo y no se atienen a una sola religión. Así pues, es posible encontrar relatos de experiencias místicas de practicantes de diversasreligiones como el islamismo, el judaísmo o el catolicismo.Juan Gelman, poeta, ensayista y periodista argentino, es una de las figurasmás importantes de la literatura de América Latina contemporánea. Con sustextos periodísticos y poemas, pudo denunciar las injusticias de la política desu país; y además fue una personalidad que relató descarnadamente uno de los procesos más cruentos ocurridos en Argentina: la dictadura militar. Gelman también se acercó al fenómeno de la experiencia mística. Ya fuesepor un sentimiento de identificación (al sentirse extranjero) o por la búsqueda de ‘lo místico’ (aquello que lo trasciende como ser humano), Gelman es unautor latinoamericano cuya etapa de poesía mística es fundamental para comprendereste fenómeno por medio de la literatura.En este ensayo se propone explorar la veta de Juan Gelman como buscadorde la experiencia mística y relator de ella. Se rastreará esto a partir del materialde esta índole que el autor dejó plasmado en sus obras Citas y Comentarios, Com/posiciones y dibaxu, además de la revisión que él mismo hizo de los místicosde tradición judía.
URI : https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/581
Aparece en las colecciones: Acta Poética

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.