Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/496
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorLope Blanch, Juan M. (coordinador)
dc.contributorLuna Traill, Elizabeth Guadalupe (coordinadora)
dc.contributorRojas Nieto, Cecilia (coordinadora)
dc.contributorSoler Arechalde, María Ángeles (coordinadora)
dc.contributorVigueras Ávila, María del Carmen Alejandra (coordinadora)
dc.coverage.spatialMéxico, Distrito Federal
dc.date.accessioned2024-05-07T00:09:08Z-
dc.date.available2024-05-07T00:09:08Z-
dc.identifierMx-LXVIII-AB-88-101
dc.identifier.urihttps://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/496-
dc.descriptionProviene de cinta de carrete abierto de 1/4 de pulgada. Lado A: <Informante 1> ME-101-Mx-HA-67 Contenido: 00:00- 0:44 Encabezado 00:44-04:15 El informante I habla sobre la importancia de hacer una proyección del jardín y de la casa con la intervención de un arquitecto paisajista. 04:15-06:55 El informante I toca el tema de la tierra tipo lama. 06:55-09:02 El informante I habla sobre la compaginación del estilo de la casa con el ambiente. 09:02-13:17: El informante I habla sobre que se debe crear teniendo en cuenta la funcionalidad del jardín. 13:17-14:29: El informante I toca el tema del plan de estudios de la carrera de arquitectura y el nulo estudio sobre jardinería en ésta. 13:43-15:03 El informante I se habla sobre plantas tropicales, los cuidados, mantenimientos de los jardines y los errores que se comenten al no crear con un análisis previo el jardín. 17:06-17:47 El informante I enfatiza que las plantas son seres vivos y se deben tratar con cuidado. 17:47-18:29 El informante I recalca la necesidad de crear con un análisis previo el jardín. 18:29-20:58 El informante I toca el tema del sistema de distribución de agua en las casas, también se habla sobre la amplitud del territorio mexicano y se comparan las soluciones de otros países en la distribución del agua. 20:58-21:45 El informante I menciona la problemática de los tanques y azoteas en México. 21:45-23:31 El informante I continúa hablando sobre el sistema de irrigación, la diferenciación de agua que necesita una planta y otra, las ventajas y desventajas de uso de rociadores. 23:31-26:06 El informante I comenta la importancia y facilidad de importación y exportación de plantas y sus cambios en la biodiversidad, se explica la creación de un foso bilógico. 26:06-30:34 Habla sobre la funcionalidad estética de los jardines, la sensibilidad japonesa para su construcción, algunos elementos y arboles propios de los jardines japoneses (bonsai). 30:34-31:34 El informante I relata una historia sobre la sensibilidad japonesa y la creación del bonsai. Créditos de la descripción: Mendoza González, Susana Paulina
dc.descriptionProviene de cinta de carrete abierto de 1/4 de pulgada. Lado B: <Informante 1> ME-101-Mx-HA-67 Contenido: 00:01- 02:15 El informante I continúa contando la historia del árbol bonsai. 02:15-05:55 El informante I comienza un nuevo relato sobre los almendros. 05:55- 06:07 El entrevistador tiene varias participaciones, pregunta sobre el color de los almendros 06:07-06:24 El informante I termina de contestar 06:24-07:50 El informante I cambia de tema y habla sobre el costo de un jardín en relación al resto de una casa. 07:50-09:09 El informante I habla sobre el equipamiento del jardín 09:09-10:05 El informante I desvía la conversación para ejemplificar a elementos de la historia de la jardinería, los cuales tiene relación a temas católicos. 10:05-11:45 El informante I retoma la conversación y continúa hablando del equipamiento y de los elementos decorativos del jardín. 11:45-13:23 El informante I habla del elemento agua en los jardines, menciona los jardines orientales, los patios árabes 13:23-14:00 El informante I habla sobre las semejanzas del patio español. 14:00-16:11 El informante I enfatiza las características del jardín mexicano, corrige mitos sobre México y las cactáceas y puntualiza la diversidad de especies del país. 16:14-19:5 El informante I habla sobre la rosa, sobre sus variedades y múltiples nombres en diversas lenguas. 19:45-24:17 El informante I continúa hablando sobre el proceso de plantación de las rosas, explica por qué solo algunas variantes son rentables para la venta, habla sobre las plagas del rosal, sobre los defectos/ defensa de las rosas. 24:17-24:37 El informante I habla sobre la rosa en la literatura. 24:37-28:00 El informante I comenta sobre las exportaciones de flores, las mejoras y modificaciones que se la han hecho a distintas plantas. 28:00-31:34 El informante I habla de coníferas, pinos, sobre su floración y variación de color. Créditos de la descripción: Mendoza González, Susana Paulina
dc.description.abstractMonologo del informante, hay pocas intervenciones del entrevistador, se toca el tema de la importancia de hacer una proyección del jardín y de la casa con la intervención de un arquitecto paisajista, se mencionan la diversidad de conocimientos que se deben tener para crear un jardín optimo y estético.
dc.format.extent0:30:00
dc.languagespa
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de este recurso digital pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-01-29, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio de iiflweb@unam.mx.
dc.subjectJardinería y botánica
dc.titleEntrevista de diálogo libre con hombre de 37 años (informante no.101)
dc.typeAudio de diálogo libre
dcterms.isPartOfNorma Culta de la Ciudad de México
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas. Centro de Lingüística Hispánica "Juan M. Lope Blanch"
dc.subject.keywordsEducación
dc.subject.keywordsArquitectura
dc.subject.keywordsPaisaje
dc.rights.accessrightsAcceso restringido
dc.identifier.bibliographiccitationUniversidad Nacional Autónoma de México: Repositorio digital de corpora y bases de datos del CLH Juan M. Lope Blanch. Encuesta Mx-88, Cinta Mx-LXVIII A (B), Corpus Norma Culta de la Ciudad de México, <https://ru.filologicas.unam.mx/> [Fecha de consulta]
dc.description.typeofinterviewDiálogo libre
dc.creator.genderHombres
dc.creator.ageAdultos
dc.created1967-11-30
dc.identifier.surveyMx-88
dc.identifier.urlhttps://ru.filologicas.unam.mx/digitalizaciones/Mx-LXVIII-A-88_publico.mp3-
Aparece en las colecciones: Corpus Norma Culta de la Ciudad de México

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.