Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/424
Título : Entrevista de elocución formal con hombre de 39 años (informante no.438)
Autor : Lope Blanch, Juan M. (coordinador)
Luna Traill, Elizabeth Guadalupe (coordinadora)
Rojas Nieto, Cecilia (coordinadora)
Soler Arechalde, María Ángeles (coordinadora)
Vigueras Ávila, María del Carmen Alejandra (coordinadora)
Palabras clave : La arquitectura romana
Resumen : Clase sobre arquitectura romana.
Descripción : Proviene de cinta de carrete abierto de 1/4 de pulgada. Lado A: <Informante 1> ME-438-Mx-HA-70 Contenido: 01:05 Encabezado 01:05-01:58 Informante I da una breve introducción de la clase y explica cómo se acercarán al tema de forma cronológica 03:20-04:40 habla de los periodos históricos más representativos el primero: la monarquía de 753 a.C. al 510, el segundo: la república de 510 al 27 a.C. el tercero: del imperio del 27 a.C. al cuatrocientos setenta y seis d.C. 04:40-06:46 Explica que la arquitectura romana es un medio de propaganda para demostrar el poder del imperio con sus grandes obras arquitectónicas. 06:46-08:47 Menciona que en R es el primer lugar de E en donde hay tratamiento paralelo del espacio exterior a los edificios y del propio espacio interno de ellos 08:47-09:59 Hablan sobre <estapismo> y monumentalidad estos dos elementos son inseparables del concepto romano del espacio 09:59-14:38 Explica las diferencias entre las arquitecturas griegas y romanas 13:00-14:52 explica los dos órdenes básicos para los griegos que son: el dórico que es el que se distingue en la fachada del Partenón y el jónico que se ve en los templos de Atenas. hay una distinción básica entre el orden jónico y el dórico/ el jónico es más esbelto tienen siempre base mientras que el dórico no la tiene el capitel está formando por dos volutas hechas también en mármol que parecen enrollarse a ambos lados de la parte superior de la columna y en el friso no existe las metopas y los triglifos sino que es una banda continua en la que se desarrollan esferas escultóricas 14:52-15:41 en la época helenística se desarrolla un tercer orden el corintio que es casi igual al jónico pero se complica más por ciertos acabados. 15:41-16:51 Los tres órdenes griegos pasan a R pero en R los cambian en cuanto a proporciones y molturaciones. los romanos crean dos órdenes nuevos además de los que adquirieron por os griegos: el toscano y el orden compuesto 16:51-17:57 interviene un estudiante con una pregunta y e informante I contesta 17:57-20:00 Explica que el orden se refiere sólo a la forma 20:00-22:31 Habla sobre las diferencias entre los materiales de construcción y la técnica entre egipcios, griegos y romanos. 22:31-26:39 menciona los tipos de materiales y la resistencia de ellos en la arquitectura romana con diferencia en las otras arquitecturas como la griega y la egipcia. 26:39-28:12 pone ejemplos de arquitectura romana como el panteón 28:12-32:24 explica los nichos e interviene un estudiante. El informante I continúa con su explicación sobre el foro de Trajano. Créditos de la descripción: Ochoa Zenil, Antonio
Proviene de cinta de carrete abierto de 1/4 de pulgada. Lado B: <Informante 1> ME-438-Mx-HA-70 Contenido: 00:00-08:07 El informante habla sobre los distintos tipos de cúpula existentes y sus características arquitectónicas. 08:08- 20:23 Aborda “El foro de Trajano”. Lo describe a partir de sus elementos arquitectónicos y resalta la relación de dichos elementos con la historia. 20:24- 26:07 Habla de la importancia de la basílica. Además, explica y ejemplifica conceptos arquitectónicos como “excebras”, “muro”, “columna” y “construcciones ligeras”. 26:08- 29:08 Resuelve dudas sobre las columnas egipcias. Concluye que la arquitectura romana es antecedente del tratamiento de los espacios internos en occidente. Créditos de la descripción: Guillén Rodríguez, Lydia Citlalli
URI : https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/424
Otros identificadores : Mx-CCCXV-AB-381-438
Aparece en las colecciones: Corpus Norma Culta de la Ciudad de México

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.