Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/2937
Título : | Teorizando la Ilustración: Rousseau y Voltaire en Jicoténcal |
Otros títulos : | Theorizing the Enlightment: Rousseau and Voltaire in Jicoténcal |
Palabras clave : | Ilustración Despotismo República Monarquía Xicoténcatl Enlightenment Despotism Republic Monarchy Xicoténcatl |
Fecha de publicación : | 2012 |
Editorial : | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas |
Resumen : | La novela histórica Jicoténcal (1826), publicada anónimamente en forma de tratado político en Filadelfia, utilizó la conquista de Nueva España y el ejemplo de la república de Tlaxcala como alegoría histórica para condenar la tiranía del despotismo ilustrado de Fernando VII de España. Fuertemente influido por los escritores censurados de la Ilustración Francesa, en especial Rousseau y Voltaire, el autor latinoamericano aboga por una forma republicana de gobierno —ostensiblemente en la colonia de Cuba— en oposición a la anacrónica y corrupta monarquía española. Para apoyar su razonamiento, el autor además emplea pasajes casi completos del Discurso sobre las ciencias y las artes y El contrato social de Rousseau y el cuento satírico de Voltaire, “El Ingenuo”. |
URI : | https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/2937 |
Aparece en las colecciones: | Literatura Mexicana |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.