Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/2311
Título : La oveja negra y demás fábulas, de Augusto Monterroso, en el contexto de la nueva fábula
Palabras clave : Género Fabulario y Literatura Mexicana Siglo XX
Augusto Monterroso
La Oveja Negra
Crítica Social
Género Fabulario
Posmodernidad
Fecha de publicación : 2003
Editorial : Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas
Resumen : La fábula esópica es un tipo de texto que tradicionalmente se ha tomado como un tipo de literatura didáctica. La autora demuestra en este ensayo que la fábula, además de ser un género moralizador, es una forma literaria que transmite una fuerte crítica social. Gracias a autores como Ambrose Bierce, Augusto Monterroso, Juan José Arreola y Eduardo Gudiño Kieffer, la fábula ha conservado, en el siglo XX, una considerable vigencia. Augusto Monterroso, en concreto, ha renovado el género fabulario con recursos como la parodia, la ironía o la paráfrasis, y lo ha convertido en un discurso de la género fabulario del discurso de la posmodernidad.
URI : https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/2311
Aparece en las colecciones: Literatura Mexicana

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.