Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/2287
Título : | Formar la lengua. Etimología, patria y lenguaje en El payador de Lugones |
Otros títulos : | Forming Language. Etyimology, Homeland and Language in Leopoldo Lugones’ El payador. |
Palabras clave : | Humanidades Literatura Lenguaje Modernismo Nación Lengua Nacional Glotopolítica Humanities Language Literature Philology Castilian In America Literature of Argentina |
Fecha de publicación : | 2018 |
Editorial : | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas |
Resumen : | El artículo analiza las posiciones sobre la lengua de Leopoldo Lugones en El payador en el marco de los debates en torno a la lengua nacional y a la emergencia del hispanismo y de posiciones americanistas. Se relaciona, además, con la memoria discursiva de los debates decimonónicos en torno a la lengua en la Argentina y con la memoria del discurso emancipador americano. Se correlacionan las posiciones lugonianas en El payador con actitudes posteriores, como las que sostiene Jorge Luis Borges o Américo Castro. De acuerdo con nuestra hipótesis, las posiciones de Lugones en El payador funcionan como una bisagra entre el discurso decimonónico con respecto a la lengua y las discusiones contemporáneas, que involucran formaciones discursivas como la hispanistas, la latinoamericanista y la nacionalista. |
URI : | https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/2287 |
Aparece en las colecciones: | Interpretatio : Revista de Hermenéutica |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.