Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/2213
Título : El proceso de cambio biológico en poblaciones indígenas: el caso de los mayas
Fecha de publicación : 1978
Editorial : Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas
Resumen : Este trabajo tiene por objeto examinar uno de los aspectos que conforman el desarrollo histórico de los grupos indígenas en el área maya: el proceso de cambio biológico en las poblaciones de esta región, tomando como punto de referencia al grupo maya yucateco. Es preciso señalar, en primer termino, que uno de los principios de la teoría evolutiva, en la cual se sustenta la Antropología física1 es la inestabilidad del patrimonio hereditario - es decir, cambios bio1ógicos- en las poblaciones vivas, fenómeno en el que operan los factores evolutivos ya conocidos: mutación, selección natural, deriva genética, mestizaje. En el caso de las poblaciones humanas, las modificaciones al ambiente introducidas por el hombre mismo y los patrones de conducta condicionados socialmente matizan de una manera particular el desenvolvimiento evolutivo de los grupos humanos. De esta manera, la diversidad del hombre actual lleva a considerar como y en que forma los factores antes mencionados han actuado, en un contexto histórico y social dado, para diferenciar a una población de otras contiguas y con ello la posibilidad de precisar las relaciones biológicas que se establecen entre ellas.
URI : https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/2213
Aparece en las colecciones: Estudios de Cultura Maya

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.