Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/2177
Título : Los reverenciales en las lenguas mayas
Fecha de publicación : 1986
Editorial : Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas
Resumen : Todos los materiales empleados en este estudio constituyen parte de la recopilación de datos lingüísticos que he hecho sobre diversas lenguas mayas. Cabe aclarar que cuando contrasto elementos de lenguas indígenas con la lengua española, me baso en la variante coloquial, hablada, de esta ultima, y no me refiero ni al estilo literario, ni tampoco al lenguaje impreso. De tal manera que empleo tu, vos, Ud. según el uso en Guatemala. Para hablar de los reverénciales en las lenguas mayas hay que tener antes una visión de los pronombres libres en estas lenguas y de la manera en que ellos aparecen en su estructura. Se puede decir que, de acuerdo con los pronombres libres en esta familia lingüística y por la forma en que estos se construyen, estas lenguas se pueden dividir en dos gran des grupos.
URI : https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/2177
Aparece en las colecciones: Estudios de Cultura Maya

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.