Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/2164
Título : La automedicación en indígenas y mestizos: el caso de Tenejapa, Chiapas
Otros títulos : La automedicación en indígenas y mestizos: el caso de Tenejapa, Chiapas
Fecha de publicación : 1982
Editorial : Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas
Resumen : La autoatención medica, es decir, la tentativa de resolución de un problema de salud con los propios recursos del paciente y de sus familiares, es un fenómeno que existe desde el mismo origen del hombre; esta forma de tratamiento ha consistido básicamente en el empleo de remedios -generalmente vegetales- de fácil adquisición, preparación y aplicación. Sin embargo, el consumo de medicamentos de patente o automedicación es un proceso reciente que se presenta de manera simultanea a la industrialización y comercialización de los productos farmacéuticos; en otras palabras, de la transformación de una fase artesanal (la de las formulas magistrales) a otra de producción en serie, cambio que se puede ubicar inicialmente a principios de este siglo y que se incrementa notablemente en la década de los cuarentas.
URI : https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/2164
Aparece en las colecciones: Estudios de Cultura Maya

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.