Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/1787
Título : El jaguar transformado. Una hipótesis poliédrica a propósito de la danza El caballito blanco
Palabras clave : Jaguar
Caballito Blanco
Chontal-yokot’an
Complejidad
Símbolo
Fecha de publicación : 2012
Editorial : Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas
Resumen : Desde las nociones de complejidad (Edgar Morin) y semiosfera (Iuri Lotman), y en el marco de la matriz cultural constituida por Mesoamérica, se analiza el sistema simbólico de la danza maya-chontal El Caballito Blanco, asociada sistémicamente al simbolismo del jaguar maya y mesoamericano. Para ello, se propone una estrategia metodológica consistente en la clasificación del conjunto simbólico —construido a lo largo de la historia por heterogéneos significantes y significados—, sustentada en la geometría del poliedro como una manera de pensar y ordenar analíticamente el continuum semiótico yokot’an, y sobre lo cual se propone una explicación respecto al proceso de transformaciones simbólicas ocurridas en el devenir cultural indígena desde el mítico felino hasta el ibérico equino, pero donde ambos quedan integrados en una misma estructura siempre de sentido Chontal-yokot’an, en lo particular y, de constantes mayas, en lo general.
URI : https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/1787
Aparece en las colecciones: Estudios de Cultura Maya

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.