Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/1562
Título : | Navegantes, viajeros y mercaderes: notas para el estudio de la historia de las rutas fluviales y terrestres entre la costa de Tabasco-Campeche y tierra adentro |
Otros títulos : | Navegantes, viajeros y mercaderes: notas para el estudio de la historia de las rutas fluviales y terrestres entre la costa de Tabasco-Campeche y tierra adentro |
Fecha de publicación : | 1982 |
Editorial : | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas |
Resumen : | La información arqueológica, como la proporcionada por las fuentes históricas, por fragmentaria e incompleta que sea, es posible utilizarla de manera cabal haciendo uso de la etnohistoria. Así, para valorar la importancia que tiene el estudio de las rutas de comunicación, debemos de comprender que por ellas no sólo viajaron los hombres que llevaban los preciados cargamentos de materias primas y objetos suntuarios, sino que también fueron vía de transito por las que pasaron innumerables ideas que estructuraron el pensamiento del hombre prehispánico. Sin embargo, para llegar a entender las a menudo complejas e intrincadas redes de caminos, es preciso buscar en el terreno los vestigios que den fe de la razón de la existencia de las mismas. En las fuentes documentales no siempre encontraremos la información necesaria. En nuestro caso, el concurso de la arqueología y la etnohistoria nos da la oportunidad de confirmar que, para interpretar las enmarañadas redes de comunicación del pasado, es inexcusable recurrir a una sola de estas disciplinas aisladamente. |
URI : | https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/1562 |
Aparece en las colecciones: | Estudios de Cultura Maya |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.