Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/1111
Título : Funciones y duración de "o sea": datos del corpus conversacional tapatío
Otros títulos : Functions and Duration of "O Sea": Data from the "Tapatio" Conversational Corpus
Palabras clave : Corpus
Spontaneous Conversation
Spanish From Guadalajara
Discourse Markers
Usage Based Phonology
Corpus
Conversación Espontánea
Español de Guadalajara
Marcadores Discursivos
Fonología Basada en el Uso
Fecha de publicación : 2017
Editorial : Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas
Resumen : The present work describes the building of a conversational corpus from the Metropolitan Area of Guadalajara. This corpus contains more than 40 hours of audio recordings of spontaneous conversations from 114 speakers. The methodology for data collection is described here, followed by a brief study of the discourse marker o sea. From the perspective of usage based phonology (Bybee 2001), we test if the duration of the marker is related to its functions in discourse. We extracted a 100 tokens of o sea produced by 10 speakers and we analyzed them according to their function. We then measured the duration of these tokens using Praat (Boersma y Weenink 2016). An ANOVA test shows that there is a significant difference on duration among the functions o sea has in discourse. Este ensayo describe la recolección de un corpus conversacional de la Zona Metropolitana de Guadalajara. El corpus consta de más de 40 horas de grabación de conversación espontánea entre 114 hablantes. Describimos la metodología utilizada en la recolección de materiales y finalmente proveemos un breve estudio del marcador discursivo o sea. Desde el punto de vista de la fonología basada en el uso (Bybee 2001), probamos si la duración de este marcador discursivo tienen una relación con la función que realiza en el discurso. Se extrajeron 100 ejemplares de o sea producidos por 10 hablantes y se analizaron en cuanto a su función discursiva. La duración de estos fue medida utilizando el programa Praat (Boersma y Weenink 2016). Los resultados de un análisis de varianza muestran que efectivamente el marcador discursivo o sea se produce con una duración significativamente diferente dependiendo de su función discursiva.
URI : https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/1111
Aparece en las colecciones: Anuario de Letras

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.