Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/1049
Título : Heretical Discourse in Prosas Profanas: Secular or Profane Processes?
Otros títulos : El discurso herético en Prosas Profanas: ¿secularización o profanación?
Fecha de publicación : 2021
Editorial : Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas
Resumen : Prosas Profanas y otros poemas by Rubén Darío is built from its initial paratext in a polyphonic way. The title of this collection of poems is based on a negation: the word “profane” is etymologically defined as the negation of religion, which can be understood both in secular and heretical terms. Since all negations imply the incorporation of another’s discourse to be denied, it is possible to affirm that this title encloses the incorporation of a counter-discourse of Christianity. “Ite, missa est” and “El reino interior” are two poems that show how specific genres of the Catholic religion (the mass and the narrative iconography) are subverted to create their own denial. The dialogical relationship between religious discourse and their heretical counter-discourses occurs in Prosas Profanas upon the creation of effects of généricité, since Rubén Darío plays with the limits of highly codified discursive genres. The aim of the following work is to describe how discursive heterogeneity operates as a matrix behind the construction of Prosas Profanas, that is, how it relies on religious discourse in terms of opposition in order to build new meanings of a heretical nature. Prosas Profanas y otros poemas de Rubén Darío se construye desde su paratexto inicial de manera polifónica. El título de este poemario parte de una negación: la palabra “profano”, a través de su tradición etimológica, se define como la negación de lo religioso, entendida tanto en términos seculares como heréticos. Dado que toda negación implica la incorporación del discurso de otro para ser negado, es posible afirmar que este título adelanta la integración de un contradiscurso que se opone al cristiano. A partir de dos poemas, “Ite, missa est” y “El reino interior”, se observa cómo géneros constitutivos de la religión católica la misa y las iconografías narrativas son subvertidos para crear su propia negación. La relación dialógica entre el discurso religioso y sus contradiscursos heréticos se produce dentro del poemario mediante la creación de efectos de genericidad, ya que se juega con los límites de géneros discursivos altamente codificados. El objetivo del siguiente trabajo consiste en describir de qué manera opera la heterogeneidad discursiva como matriz detrás de la construcción de Prosas Profanas, es decir, cómo se apoya sobre el discurso religioso en términos de alteridad para configurar nuevos sentidos de carácter herético.
URI : https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/1049
Aparece en las colecciones: (an)ecdótica

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.