Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/1039
Título : | Una nota sobre la Colección de poesías mejicanas |
Fecha de publicación : | 2019 |
Editorial : | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas |
Resumen : | Este artículo propone dos momentos de lectura de la Colección de poesías mejicanas, publicada en el año de 1836 en París. En un primer momento, se enfoca en el editor del volumen. Aunque su nombre no aparezca en ninguna parte del libro y los catálogos de las bibliotecas no lo indexen como tal, el lugar común es atribuirle a José María Luis Mora el papel de editor de la Colección. Sin embargo, tanto el texto como algunas cartas personales sugieren que el verdadero antologador fue José Bernardo Couto, mientras que el papel de Mora fue mínimo. En segundo lugar, y a partir del descubrimiento de anotaciones idénticas hechas a mano en los ejemplares del Fondo José Luis Martínez y de la Biblioteca Andrés Henestrosa, el artículo especula sobre la procedencia de dichas intervenciones a lápiz. La evidencia sugiere que, después del ascenso de la subjetividad liberal y de la firma en el texto como cimiento del pacto de lectura, un posible librero poblano realizó el esfuerzo por aclarar anonimatos en los poemas que creyó reconocer. This article advances two different readings of Colección de poesías mejicanas, published in 1836 in Paris. First, it focuses on the editor and anthologist of this volume. Although his name does not appear anywhere in the book and library catalogs do not index it as such, it is commonplace to identify José María Luis Mora as the editor of this Colección. However, both the text and some personal letters suggest that the true anthologist was in fact José Bernardo Couto, while Mora only had a minor role as an publisher. Secondly, based on the discovery of identical handwritten marginalia in the copies of the Fondo José Luis Martínez and the Biblioteca Andrés Henestrosa, this article speculates on the origin of said annotations in pencil. The evidence suggests that, after the rise of liberal subjectivity and that of the signature in the text as the foundation of the reading pact, a possible bookseller in Puebla during made an effort to clear up the anonymity of the poems he thought hehad recognized. |
URI : | https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/1039 |
Aparece en las colecciones: | (an)ecdótica |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.