Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/1022
Título : Rubén Darío, Reader of Almafuerte
Otros títulos : Rubén Darío, lector de Almafuerte
Fecha de publicación : 2021
Editorial : Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas
Resumen : In 1896, Darío published one of his most important books in Buenos Aires: Los Raros, an article collection about the writers that most interested him. Through them, he revealed his belief system, based on the cultural heroes who, from his point of view, founded the roots of modern tradition. In this article we focus on a “raro” who didn´t enter Los Raros: Pedro Bonifacio Palacios, known by his pseudonym Almafuerte. Despite the distances between Darío’s poetic proposals in his stay in Buenos Aires and Almafuerte’s profile, close to social romanticism and to a “vociferous” tone, the Nicaraguan author considered him a precursor. The investigation unravels the reasons for these postulates in two journalistic articles published in La Nación of Buenos Aires in 1895. We propose that Darío places Almafuerte on the new poetry path. To do this, he leads to the figure of the oxymoron, in which he tries to sharp the edges that distance Almafuerte’s poetics from his, and brings him closer to the defense of art professionalization. Simultaneously, Darío adopts the imprecating tone of the poet from Buenos Aires.  En 1896, Darío publicó en Buenos Aires uno de sus libros más importantes: Los Raros, una colección de artículos sobre los escritores que más le interesaban. A través de ellos, dio a conocer su sistema de creencias, basado en los héroes culturales que fundaron los cimientos de la tradición moderna. En este artículo nos concentramos en un raro que no ingresó a dicha publicación: Pedro Bonifacio Palacios, conocido por su seudónimo Almafuerte. Pese a las distancias entre las propuestas poéticas darianas en su estancia en Buenos Aires y el perfil de Almafuerte, próximo al romanticismo social y a un tono “vociferante”, Darío lo consideró un raro y un precursor. La investigación desentraña las razones de estos postulados en dos entregas periodísticas publicadas en La Nación de Buenos Aires en 1895. Proponemos que Darío ubica a Almafuerte en la senda de la nueva poesía. Para ello, acude a la figura del oxímoron, con la que trata de limar las aristas que distancian las búsquedas de Almafuerte de las suyas y así acercarlo a la defensa de la profesionalización del arte. Simultáneamente, Darío adopta el tono imprecador del poeta bonaerense.
URI : https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/1022
Aparece en las colecciones: (an)ecdótica

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.