Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/1017
Título : Las emociones en el discurso político. “Pathograma” del kirchnerismo
Palabras clave : Emotions
Social Discourses Theory
Political Discourse
Kirchnerismo
Emociones
Teoría de los Discursos Sociales
Discurso Político
Kirchnerismo
Fecha de publicación : 2014
Editorial : Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas
Resumen : This article relies on a broader research on the kirchnerista discourse operations. Nowadays, Argentinean political language is full of terms that designate emotions and full of thrill seeking resources. This indicates the intensity of the emotional dimension of political discourse. Therefore, it seems important to analyze what are the emotions that kirchnerista discourse really develops. Concretely, the objective of this paper is to present an analysis about discursive procedures developed by the presidential speaker in order to produce certain emotion in the audience. Although the main thesis of the research is that there are determinable emotional cycles in the history of kirchnerista presidential discourse, in this article the analysis is limited to a corpus of commemoration messages pronounced between 2003 and 2007. This election demonstrates the importance to be given to genre between restrictions affecting the formation of the sense. This analysis was made according to the theoretical and methodological foundations of the social discourses theory. However, the descriptive phase calls for the contributions of rhetoric and philosophy, disciplines that long ago think about the emotions. Este artículo se desprende de una investigación mayor acerca de la economía funcional del discurso kirchnerista. El discurso político argentino contemporá- neo se encuentra saturado de términos que designan emociones o recursos que pretenden emocionar, indicadores no tanto de la ineludible capa pasional de ese discurso como de su actual intensidad y violencia. Interesa pues observar cuáles son las emociones que efectivamente moviliza el discurso presidencial kirchnerista. En concreto, el objetivo central de este trabajo es exponer un aná- lisis en producción de la operatoria y los procedimientos de este discurso en lo que hace a su dimensión emocional. Si bien el argumento principal de la investigación es que existen ciclos emocionales determinables en la historia del discurso presidencial kirchnerista, para este artículo el análisis se restringe a un corpus de mensajes de conmemoración pronunciados entre 2003 y 2007. Esta elección atestigua el peso específico que conviene adjudicarle a la genericidad entre las restricciones de los procesos de producción de sentido. Este análisis se llevó a cabo siguiendo los postulados teóricos y metodológicos de la teoría de los discursos sociales. No obstante, la fase descriptiva no ignora los aportes de la retórica y la filosofía, disciplinas que desde muy temprano han instalado a las emociones como objeto de reflexión.
URI : https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/1017
Aparece en las colecciones: Acta Poética

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.