Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/993
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorBañuelos, Federico-
dc.date.accessioned2024-05-23T00:13:33Z-
dc.date.available2024-05-23T00:13:33Z-
dc.date.issued2002-
dc.identifier.urihttps://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/993-
dc.description.abstractEn 1976, cuando cursaba el último año de mis estudios como guitarrista en el Conservatorio Realde Amberes, Bélgica, vi a nunciados una serie de seminarios especiales que ofrecía el conservatorio a todos los estudiantes y maestros interesados. Especialmente uno atrajo mi atención, por lo enigmático que para mí se presentaba en ese entonces el tema, por el profesor (una joven leyenda local, el clavecinista, organista, pianista, cantante y director de orquesta Jos van Immerseel) y por su largo, preciso y explicativo título: La retórica en la práctica, como base para una interpretación responsable de la música de los siglos xvi, xvii y xviii. The Rhetoric in the practice of Music in Renaissance and the Baroque En 1976, cuando cursaba el último año de mis estudios como guitarrista en el Conservatorio Realde Amberes, Bélgica, vi a nunciados una serie de seminarios especiales que ofrecía el conservatorio a todos los estudiantes y maestros interesados. Especialmente uno atrajo mi atención, por lo enigmático que para mí se presentaba en ese entonces el tema, por el profesor (una joven leyenda local, el clavecinista, organista, pianista, cantante y director de orquesta Jos van Immerseel) y por su largo, preciso y explicativo título: La retórica en la práctica, como base para una interpretación responsable de la música de los siglos xvi, xvii y xviii. The Rhetoric in the practice of Music in Renaissance and the Baroque-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas-
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia (2015-10-28).-
dc.subjectMúsica-
dc.subjectRetórica-
dc.subjectRenacimiento-
dc.subjectBarroco-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.titleLa retórica en la práctica de la música del Renacimiento y del Barroco-
dc.title.alternativeThe Rhetoric in the practice of Music in Renaissance and the Baroque.-
dc.typeArtículo de Investigación-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas-
dc.rights.accessrightsAcceso abierto-
dc.identifier.bibliographiccitationBañuelos, Federico (2002). La retórica en la práctica de la música del Renacimiento y del Barroco. Acta Poética; Vol. 22, Núm. 1-2. Recuperado de: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/993-
dc.identifier.urlhttps://revistas-filologicas.unam.mx/acta-poetica/index.php/ap/article/view/74/73-
dc.publisher.locationMX-
dc.description.repositoryRepositorio del Instituto de Investigaciones Filológicas. https://ru.filologicas.unam.mx/-
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.19130/iifl.ap.2002.1-2.74-
dc.relation.ispartofjournalEn: Acta Poética; Vol. 22, Núm. 1-2 (2002). https://revistas-filologicas.unam.mx/acta-poetica/index.php/ap/article/view/74. ISSN 2448-735X-
dc.audienceInvestigadores-
dc.audienceEstudiantes-
Aparece en las colecciones: Acta Poética

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.