Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/899
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorBarrón Tovar, José Francisco-
dc.date.accessioned2024-05-23T00:13:10Z-
dc.date.available2024-05-23T00:13:10Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.urihttps://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/899-
dc.description.abstractSe trata de describir el campo problemático al que responde el ejercicio de pensamiento levinasiano. Los conceptos de experiencia de la heteronomía y de la alteridad deben ponerse en relación con otros ejercicios críticos del ámbito de lo humano abierto por la modernidad. Habría, pues, toda una lectura política por hacer de la relación de los esfuerzos especulativos levinasianos con los de aquellos que critican las experiencias modernas de lo humano. This article intends to describe the problematic field, giving rise to Levina- sian thought. The concepts of experienced heteronomy and otherness should be put in relation to other criticisms directed to the modernity-driven human sphere. Thus, we are still due with a comprehensive, political reading of the relationship between levinasian speculative efforts and the works of other thinkers criticizing the modern human experience. Se trata de describir el campo problemático al que responde el ejercicio de pensamiento levinasiano. Los conceptos de experiencia de la heteronomía y de la alteridad deben ponerse en relación con otros ejercicios críticos del ámbito de lo humano abierto por la modernidad. Habría, pues, toda una lectura política por hacer de la relación de los esfuerzos especulativos levinasianos con los de aquellos que critican las experiencias modernas de lo humano. This article intends to describe the problematic field, giving rise to Levina- sian thought. The concepts of experienced heteronomy and otherness should be put in relation to other criticisms directed to the modernity-driven human sphere. Thus, we are still due with a comprehensive, political reading of the relationship between levinasian speculative efforts and the works of other thinkers criticizing the modern human experience.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas-
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia (2010-07-01).-
dc.subjectExperiencia Heterónoma-
dc.subjectLibertad-
dc.subjectInquietud-
dc.subjectSensibilidad Moderna-
dc.subjectHeteronomous Experience-
dc.subjectLiberty-
dc.subjectUneasiness-
dc.subjectModern Sensibility-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.titleInquietud y alerta: experiencia moderna-
dc.title.alternativeUneasiness and State of Alert: a Modern Experience.-
dc.typeArtículo de Investigación-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas-
dc.rights.accessrightsAcceso abierto-
dc.identifier.bibliographiccitationBarrón Tovar, José Francisco (2010). Inquietud y alerta: experiencia moderna. Acta Poética; Vol. 31, Núm. 2. Recuperado de: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/899-
dc.identifier.urlhttps://revistas-filologicas.unam.mx/acta-poetica/index.php/ap/article/view/353/356-
dc.publisher.locationMX-
dc.description.repositoryRepositorio del Instituto de Investigaciones Filológicas. https://ru.filologicas.unam.mx/-
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.19130/iifl.ap.2010.2.353-
dc.relation.ispartofjournalEn: Acta Poética; Vol. 31, Núm. 2 (2010). https://revistas-filologicas.unam.mx/acta-poetica/index.php/ap/article/view/353. ISSN 2448-735X-
dc.audienceInvestigadores-
dc.audienceEstudiantes-
Aparece en las colecciones: Acta Poética

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.