Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/876
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorWehr, Elke-
dc.date.accessioned2024-05-23T00:13:05Z-
dc.date.available2024-05-23T00:13:05Z-
dc.date.issued2004-
dc.identifier.urihttps://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/876-
dc.description.abstractPartiendo de la experiencia de la autora como traductora del francés, del italiano y del español al alemán, en estas páginas se hacen algunas reflexiones personales en torno a la idea de la traducción como actividad generalizada: como lectura de lo vivido o lo escuchado, como interpretación o como escritura de la experiencia de otro, pero también como viaje e intercambio. Se compara al traductor con el actor, con el imitador de voces y con el ilusionista que, además de ser un artista de la desaparición, añade un nivel más a la ficción con la cual, de entrada, trabaja. Se formulan también algunas preguntas que apuntan hacia una ética de la traducción: ¿Es posible —y aun legítimo— apropiarse de lo ajeno, hacerlo propio? ¿Debemos conservar lo ajeno y forzar la propia lengua a fin de que pueda recibirlo? To Translate: the Infinite Task or How Everything has to Change so that Everything Can Stay the Same Partiendo de la experiencia de la autora como traductora del francés, del italiano y del español al alemán, en estas páginas se hacen algunas reflexiones personales en torno a la idea de la traducción como actividad generalizada: como lectura de lo vivido o lo escuchado, como interpretación o como escritura de la experiencia de otro, pero también como viaje e intercambio. Se compara al traductor con el actor, con el imitador de voces y con el ilusionista que, además de ser un artista de la desaparición, añade un nivel más a la ficción con la cual, de entrada, trabaja. Se formulan también algunas preguntas que apuntan hacia una ética de la traducción: ¿Es posible —y aun legítimo— apropiarse de lo ajeno, hacerlo propio? ¿Debemos conservar lo ajeno y forzar la propia lengua a fin de que pueda recibirlo? To Translate: the Infinite Task or How Everything has to Change so that Everything Can Stay the Same-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas-
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia (2015-10-28).-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.titleTraducir: la tarea infinita o cómo todo tiene que cambiar para que todo quede igual-
dc.title.alternativeTo Translate: the Infinite Task or How Everything has to Change so that Everything Can Stay the Same.-
dc.typeArtículo de Investigación-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas-
dc.rights.accessrightsAcceso abierto-
dc.identifier.bibliographiccitationWehr, Elke (2004). Traducir: la tarea infinita o cómo todo tiene que cambiar para que todo quede igual. Acta Poética; Vol. 25, Núm. 1. Recuperado de: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/876-
dc.identifier.urlhttps://revistas-filologicas.unam.mx/acta-poetica/index.php/ap/article/view/116/115-
dc.publisher.locationMX-
dc.description.repositoryRepositorio del Instituto de Investigaciones Filológicas. https://ru.filologicas.unam.mx/-
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.19130/iifl.ap.2004.1.116-
dc.relation.ispartofjournalEn: Acta Poética; Vol. 25, Núm. 1 (2004). https://revistas-filologicas.unam.mx/acta-poetica/index.php/ap/article/view/116. ISSN 2448-735X-
dc.audienceInvestigadores-
dc.audienceEstudiantes-
Aparece en las colecciones: Acta Poética

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.