Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/3711
Título : The Dialogue of el Tepozteco and his Rivals, September, 1977
Palabras clave : Oral Text
Náhuatl
Tepoztlán
Morelos
Texto Oral
Fecha de publicación : 1982
Editorial : Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas
Resumen : Tres versiones distintas del célebre Diálogo del Tepozteco y sus rivales se ofrecen aquí. Base para estas transcripciones fue una presentación de este diálogo en el pueblo de Tepoztlán, Morelos, en septiembre de 1977. En la primera transcripción se emplea el alfabeto fonético. En la segunda se adopta la escritura tradicional del náhuatl, indicandb las vocales largas y los saltillos. La tercera consiste en una versión castellana de dicho diálogo. Esta versión es la que también pronunciaron quienes escenificaron este diálogo en Tepoztlán con objeto de ser comprendidos por los que no hablaban náhuatl. Debe notarse que este tercer texto no sigue siempre de manera literal lo expresado en náhuatl. Las autoras incluyen, finalmente, su propia traducción al inglés, acompañada de comentario. Tres versiones distintas del célebre Diálogo del Tepozteco y sus rivales se ofrecen aquí. Base para estas transcripciones fue una presentación de este diálogo en el pueblo de Tepoztlán, Morelos, en septiembre de 1977. En la primera transcripción se emplea el alfabeto fonético. En la segunda se adopta la escritura tradicional del náhuatl, indicandb las vocales largas y los saltillos. La tercera consiste en una versión castellana de dicho diálogo. Esta versión es la que también pronunciaron quienes escenificaron este diálogo en Tepoztlán con objeto de ser comprendidos por los que no hablaban náhuatl. Debe notarse que este tercer texto no sigue siempre de manera literal lo expresado en náhuatl. Las autoras incluyen, finalmente, su propia traducción al inglés, acompañada de comentario. Tres versiones distintas del célebre Diálogo del Tepozteco y sus rivales se ofrecen aquí. Base para estas transcripciones fue una presentación de este diálogo en el pueblo de Tepoztlán, Morelos, en septiembre de 1977. En la primera transcripción se emplea el alfabeto fonético. En la segunda se adopta la escritura tradicional del náhuatl, indicandb las vocales largas y los saltillos. La tercera consiste en una versión castellana de dicho diálogo. Esta versión es la que también pronunciaron quienes escenificaron este diálogo en Tepoztlán con objeto de ser comprendidos por los que no hablaban náhuatl. Debe notarse que este tercer texto no sigue siempre de manera literal lo expresado en náhuatl. Las autoras incluyen, finalmente, su propia traducción al inglés, acompañada de comentario. Tres versiones distintas del célebre Diálogo del Tepozteco y sus rivales se ofrecen aquí. Base para estas transcripciones fue una presentación de este diálogo en el pueblo de Tepoztlán, Morelos, en septiembre de 1977. En la primera transcripción se emplea el alfabeto fonético. En la segunda se adopta la escritura tradicional del náhuatl, indicandb las vocales largas y los saltillos. La tercera consiste en una versión castellana de dicho diálogo. Esta versión es la que también pronunciaron quienes escenificaron este diálogo en Tepoztlán con objeto de ser comprendidos por los que no hablaban náhuatl. Debe notarse que este tercer texto no sigue siempre de manera literal lo expresado en náhuatl. Las autoras incluyen, finalmente, su propia traducción al inglés, acompañada de comentario.
URI : https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/3711
Aparece en las colecciones: Tlalocan

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.