Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/2930
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorSchulman, Ivan A.-
dc.date.accessioned2024-05-23T00:35:37Z-
dc.date.available2024-05-23T00:35:37Z-
dc.date.issued1995-
dc.identifier.urihttps://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/2930-
dc.description.abstractEn 1896 Justo Sierra, en su ya clásico prólogo a la poesía de Manuel Gutiérrez Nájera, descubrió en ella la presencia de un nuevo discurso. Pero, en lugar de identificarlo con un estilo moderno lo equiparó con modelos pertenecientes a una otredad exocéntrica, creando así un concepto truncado de la creatividad najeriana que ha perdurado hasta nuestros días. Otros artistas, contemporáneos de Sierra, como José Martí y el mismo Nájera, comprendieron o intuyeron el sentido de la crisis finisecular y el impulso renovador finisecular que identificamos hoy, con la etapa modernista de la modernidad hispanoamericana. Para festejar el centenario de la muerte de El Duque y la publicación del prólogo de Justo Sierra se analiza la obra de N ájera como expresión más allá de la gracia de un artista autoconsciente del aterrador aislamiento del escritor de su época. Se exploran los signos discursivos de la construcción najeriana de la realidad metamórfica de la modernidad burguesa y CÓmo en sus textos se perfila el ego del imaginario de un escritor revolucionario que cultiva un discurso contrahegemónico del signo romántico y, a la vez, modernista.-
dc.format.extentPáginas: 7-26-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas-
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia (1995-11-14).-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.titleMás allá de la gracia: la modernidad de Manuel Gutiérrez Nájera-
dc.typeArtículo de Investigación-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas-
dc.rights.accessrightsAcceso abierto-
dc.identifier.bibliographiccitationSchulman, Ivan A. (1995). Más allá de la gracia: la modernidad de Manuel Gutiérrez Nájera. Literatura Mexicana; Vol. 6, Núm. 1; 7-26. Recuperado de: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/2930-
dc.identifier.urlhttps://revistas-filologicas.unam.mx/literatura-mexicana/index.php/lm/article/view/170/170-
dc.publisher.locationMX-
dc.description.repositoryRepositorio del Instituto de Investigaciones Filológicas. https://ru.filologicas.unam.mx/-
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.19130/iifl.litmex.6.1.1995.170-
dc.relation.ispartofjournalEn: Literatura Mexicana; Vol. 6, Núm. 1 (1995); 7-26. https://revistas-filologicas.unam.mx/literatura-mexicana/index.php/lm/article/view/170. ISSN electrónico: 2448-8216-
dc.audienceInvestigadores-
dc.audienceEstudiantes-
Aparece en las colecciones: Literatura Mexicana

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.