Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/2912
Título : | Sor Juana Inés de la Cruz: cláusulas tiernas del mexicano lenguaje |
Fecha de publicación : | 1995 |
Editorial : | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas |
Resumen : | Compuesta por españoles, criollos, negros, mestizos y nativos, la sociedad novohispana se viste de gala en las fiestas religiosas y se deja oir el colorido contrapunto de sus líneas étnicomelódicas. Los villancicos de Sor Juana Inés de la Cruz reproducen este bullicio polifónico al que se añaden las consonancias o disonancias intelectuales y sentimentales que brotan de su interioridad. Entre las voces nativas destacaba el náhuatl que Sor Juana conocía y quizás hablaba. Los tocotines redactados por ella en esta lengua muestran en efecto. un conocimiento profundo de distintos matices expresivos que le permitieron, según nos parece, dar una vez más rienda suelta a su ingenio travieso y a su feminismo exacerbado. |
URI : | https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/2912 |
Aparece en las colecciones: | Literatura Mexicana |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.