Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/2864
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMouat, Ricardo Gutiérrez-
dc.date.accessioned2024-05-23T00:34:25Z-
dc.date.available2024-05-23T00:34:25Z-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.urihttps://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/2864-
dc.description.abstractEl autor hace una interpretación de la novela de Fuentes a la luz de los mitos mexicanos. Nos explica Gutiérrez Mouat que en La muerte de Artemio Cruz podemos trazar una especie de biografía histórica del mexicano mítico, como lo hizo Roger Bartra en La jaula de la melancolía. Por ejemplo, un personaje como Artemio Cruz deriva del buen salvaje y sus transformaciones históricas. En un inicio fue el lépero del porfiriato, luego se convirtió en el revolucionario que fue el exiliado eterno del “edén subvertido”. Por su parte, el papel de Eva de este paraíso perdido es la Malinche con todas sus transformaciones de diosa telúrica y madre sexualizada por los edipos que ha engendrado.-
dc.format.extentPáginas: 29-42-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas-
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia (2006-09-22).-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.titleLa muerte de Artemio Cruz, el boom y la teoría posmoderna-
dc.typeArtículo de Investigación-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas-
dc.rights.accessrightsAcceso abierto-
dc.identifier.bibliographiccitationMouat, Ricardo Gutiérrez (2006). La muerte de Artemio Cruz, el boom y la teoría posmoderna. Literatura Mexicana; Vol. 17, Núm. 1; 29-42. Recuperado de: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/2864-
dc.identifier.urlhttps://revistas-filologicas.unam.mx/literatura-mexicana/index.php/lm/article/view/517/516-
dc.publisher.locationMX-
dc.description.repositoryRepositorio del Instituto de Investigaciones Filológicas. https://ru.filologicas.unam.mx/-
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.19130/iifl.litmex.17.1.2006.517-
dc.relation.ispartofjournalEn: Literatura Mexicana; Vol. 17, Núm. 1 (2006); 29-42. https://revistas-filologicas.unam.mx/literatura-mexicana/index.php/lm/article/view/517. ISSN electrónico: 2448-8216-
dc.audienceInvestigadores-
dc.audienceEstudiantes-
Aparece en las colecciones: Literatura Mexicana

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.