Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/2201
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGuliayev, Valeri I.-
dc.date.accessioned2024-05-23T00:23:54Z-
dc.date.available2024-05-23T00:23:54Z-
dc.date.issued1972-
dc.identifier.urihttps://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/2201-
dc.description.abstractEn el momento de la conquista española las tribus del grupo lingüístico maya se extendían por una vasta región que incluía los actuales estados meridionales de Tabasco, Chiapas, Yucatán, Campeche y el territorio de Quintana Roo en México; toda Guatemala, Honduras Británica y las regiones occidentales de El Salvador y Honduras. A juzgar por los datos arqueológicos, los límites señalados coinciden más o menos con la propagación de la cultura maya en la época anterior, conocida como la época Clásica (primer milenio de nuestra era), que es cuando surgen ahí las primeras ciudades-estados y sus características es una de las cuestiones más arduas y más complejas de la antigua historia del Nuevo Mundo. Además de la complejidad del problema en sí, el estudio se dificulta por la escasez de documentos. Desgraciadamente las crónicas españolas e indígenas con respecto a los acontecimientos históricos anteriores al siglo X. Ni las numerosas inscripciones jeroglíficas, ni los textos hallados entre las ruinas de las ciudades mayas han sido descifrados en su totalidad hasta el presente. Por tanto en lo que se refiere al periodo Clásico sólo disponemos de las fuentes arqueológicas; si bien no queda excluida la posibilidad de utilizar los documentos históricos posteriores y los datos proporcionados por la etnografía con el fin de lograr reconstrucciones retrospectivas.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas-
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia (2012-10-15).-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.titleAlgunas cuestiones relativas al nacimiento de la primitiva sociedad de clases entre los antiguos mayas-
dc.typeArtículo de Investigación-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas-
dc.rights.accessrightsAcceso abierto-
dc.identifier.bibliographiccitationGuliayev, Valeri I. (1972). Algunas cuestiones relativas al nacimiento de la primitiva sociedad de clases entre los antiguos mayas. Estudios de Cultura Maya; Vol. 8. Recuperado de: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/2201-
dc.identifier.urlhttps://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-cultura-maya/index.php/ecm/article/view/332/333-
dc.publisher.locationMX-
dc.description.repositoryRepositorio del Instituto de Investigaciones Filológicas. https://ru.filologicas.unam.mx/-
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.19130/iifl.ecm.1972.8.332-
dc.relation.ispartofjournalEn: Estudios de Cultura Maya; Vol. 8 (1972). https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-cultura-maya/index.php/ecm/article/view/332. ISSN impreso: 0185-2574; ISSN electrónico:2448-5179-
dc.audienceInvestigadores-
dc.audienceEstudiantes-
Aparece en las colecciones: Estudios de Cultura Maya

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.