Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/2190
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorTurner, B. L.-
dc.date.accessioned2024-05-23T00:23:46Z-
dc.date.available2024-05-23T00:23:46Z-
dc.date.issued1981-
dc.identifier.urihttps://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/2190-
dc.description.abstractNumerosas tesis sobre el Estado o el desarrollo sociopolítico han sido formuladas dirigiéndose, tanto en lo general como en lo específico, al caso de la civilización maya de las tierras bajas. Entre estas, la tesis hidráulica ha tenido un impacto considerable al intentar explicar los diferentes niveles del crecimiento del Estado logrados por los mayas de las tierras bajas y las culturas mexicanas de las tierras altas durante tiempos prehispánicos. En resumen, los que proponen la tesis hidráulica o sus elaboraciones asumen que las dicotomías en el desarrollo del Estado entre las civilizaciones de las tierras altas y las de las tierras bajas eran, en parte, el resultado de diferentes tecnologías agrícolas y f o factores del medio geográfico en las dos regiones. Las evidencias recientes de la agricultura maya prehispánica indican que las diferencias propuestas en tecnología agrícolas pudieron no haber existido y que las tierras bajas ofrecían un medio ideal para cultivos. En este trabajo: i) se discute brevemente la evidencia reciente de la agricultura antigua en las tierras bajas mayas, ii) se examinan algunos de los problemas creados por la evidencia de dos tesis hidráulicas relacionadas que han sido aplicadas a los mayas y iii) se ofrecen los rudimentos de un argumento alternativo para explicar el nivel relativo alcanzado en las tierras bajas, en cuanto al desarrollo del Estado.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas-
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia (2013-02-15).-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.titleAgricultura y desarrollo del estado en las Tierras Bajas mayas-
dc.typeArtículo de Investigación-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas-
dc.rights.accessrightsAcceso abierto-
dc.identifier.bibliographiccitationTurner, B. L. (1981). Agricultura y desarrollo del estado en las Tierras Bajas mayas. Estudios de Cultura Maya; Vol. 13. Recuperado de: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/2190-
dc.identifier.urlhttps://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-cultura-maya/index.php/ecm/article/view/546/541-
dc.publisher.locationMX-
dc.description.repositoryRepositorio del Instituto de Investigaciones Filológicas. https://ru.filologicas.unam.mx/-
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.19130/iifl.ecm.1981.13.546-
dc.relation.ispartofjournalEn: Estudios de Cultura Maya; Vol. 13 (1981). https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-cultura-maya/index.php/ecm/article/view/546. ISSN impreso: 0185-2574; ISSN electrónico:2448-5179-
dc.audienceInvestigadores-
dc.audienceEstudiantes-
Aparece en las colecciones: Estudios de Cultura Maya

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.