Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/2189
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorAréchiga, Julieta-
dc.creatorSerrano, Carlos-
dc.date.accessioned2024-05-23T00:23:45Z-
dc.date.available2024-05-23T00:23:45Z-
dc.date.issued1981-
dc.identifier.urihttps://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/2189-
dc.description.abstractEl crecimiento físico infantil es un proceso que se expresa a través del tamaño y masa corporal; depende tanto de la base genética del grupo humano del cual se trate como de los factores ambientales en que este se desarrolla. La valoración del crecimiento se puede realizar mediante el examen de las variables antropométricas que afectan diferencialmente, por sus características de herencia y ambiente, los subgrupos de una población. La influencia negativa de los factores ambientales puede ser detectada, así, en aquellos que no han contado con los recursos económicos indispensables para el desenvolvimiento óptimo de su potencial hereditario y que, durante siglos, se han alimentado defectuosamente. Es indudable que las magnitudes físicas del cuerpo están influidas por la nutrición, en la cual se conjugan una serie de factores mesoambientales, tanto del orden cultural como socioeconómico. Por consiguiente, determinados datos antropométricos pueden proporcionar valiosa información sobre los problemas de subnutrición que afectan a las dimensiones y a la composición general del cuerpo, en sectores de población que viven en condiciones de vida desfavorables.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas-
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia (2013-02-15).-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.titleParámetros antropométricos de crecimiento en un grupo indígena mayance (tojolabal)-
dc.title.alternativeParámetros antropométricos de crecimiento en un grupo indígena mayance (tojolabal)-
dc.typeArtículo de Investigación-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas-
dc.rights.accessrightsAcceso abierto-
dc.identifier.bibliographiccitationAréchiga, Julieta, et al. (1981). Parámetros antropométricos de crecimiento en un grupo indígena mayance (tojolabal). Estudios de Cultura Maya; Vol. 13. Recuperado de: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/2189-
dc.identifier.urlhttps://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-cultura-maya/index.php/ecm/article/view/547/542-
dc.publisher.locationMX-
dc.description.repositoryRepositorio del Instituto de Investigaciones Filológicas. https://ru.filologicas.unam.mx/-
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.19130/iifl.ecm.1981.13.547-
dc.relation.ispartofjournalEn: Estudios de Cultura Maya; Vol. 13 (1981). https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-cultura-maya/index.php/ecm/article/view/547. ISSN impreso: 0185-2574; ISSN electrónico:2448-5179-
dc.audienceInvestigadores-
dc.audienceEstudiantes-
Aparece en las colecciones: Estudios de Cultura Maya

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.