Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/2186
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorSerrano Sánchez, Carlos-
dc.creatorAréchiga, Julieta-
dc.date.accessioned2024-05-23T00:23:43Z-
dc.date.available2024-05-23T00:23:43Z-
dc.date.issued1979-
dc.identifier.urihttps://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/2186-
dc.description.abstractLos dermatoglifos (derma, dermatos, piel; glyphoo, esculpir), son las figuras formadas por los relieves dérmicos, en las regiones palmar y plantar del cuerpo humano, con una base genética y un significado evolutivo propios de nuestra especie. Sus manifestaciones en las poblaciones humanas son, sin embargo, variables, y este hecho confiere a los dermatoglifos una relevancia antropo1ógica de primer orden en virtud de la información que pueden proporcionar acerca de la filiación biológica de los diversos grupos humanos. Entre los rasgos morfológicos analizables en las impresiones digitopalmares, que se obtienen con esta finalidad, se encuentra un carácter estrechamente relacionado con los dermatoglifos y que ha sido objeto de numerosos estudios particulares. Se trata del surco palmar transverso, que es una variante de la configuración de los surcos de flexión de la palma de la mano. EJ establecimiento de su frecuencia en un grupo humano dado, teniendo en cuenta la distribución geográfica del carácter, puede aportar un conocimiento valioso para el estudio antropológico del grupo y su ubicación en la gama de variación somática de las pob1acioncs humanas.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas-
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia (2013-02-15).-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.titleEstudio bioantropológico del surco palmar transverso de los mayas yucatecos-
dc.title.alternativeEstudio bioantropológico del surco palmar transverso de los mayas yucatecos-
dc.typeArtículo de Investigación-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas-
dc.rights.accessrightsAcceso abierto-
dc.identifier.bibliographiccitationSerrano Sánchez, Carlos, et al. (1979). Estudio bioantropológico del surco palmar transverso de los mayas yucatecos. Estudios de Cultura Maya; Vol. 12. Recuperado de: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/2186-
dc.identifier.urlhttps://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-cultura-maya/index.php/ecm/article/view/520/515-
dc.publisher.locationMX-
dc.description.repositoryRepositorio del Instituto de Investigaciones Filológicas. https://ru.filologicas.unam.mx/-
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.19130/iifl.ecm.1979.12.520-
dc.relation.ispartofjournalEn: Estudios de Cultura Maya; Vol. 12 (1979). https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-cultura-maya/index.php/ecm/article/view/520. ISSN impreso: 0185-2574; ISSN electrónico:2448-5179-
dc.audienceInvestigadores-
dc.audienceEstudiantes-
Aparece en las colecciones: Estudios de Cultura Maya

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.