Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/2180
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Izquierdo Y De La Cueva, Ana Luisa | - |
dc.creator | Bustos Trejo, Gerardo | - |
dc.date.accessioned | 2024-05-23T00:23:36Z | - |
dc.date.available | 2024-05-23T00:23:36Z | - |
dc.date.issued | 1984 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/2180 | - |
dc.description.abstract | A partir de la empresa colombina, la imagen de las tierras recién descubiertas se gesta paulatinamente en el pensamiento europeo con las noticias que les daban la pauta para imaginar su identidad. La visión de una parte de esas tierras es la que ahora intentamos reconstruir a través de las fuentes escritas, es decir, como describieron la Chontalpa los españoles en el siglo XVI; particularmente los que la exploraron en el ultimo momento de la época prehispánica y aquellos que la vivieron y cimentaron la nueva colonia. Asimismo, pretendemos realizar un cierto análisis de las maneras en que la imagen de esta región pasaba a formar parte de los conocimientos geográficos de la época, para así dar testimonio de su existencia. Por otra parte, el relacionar esta caracterización del territorio con la geografía nos permite determinar si distorsionaron o no la realidad condicionados por sus bases culturales y las circunstancias individuales de los observadores. Además, este ensayo redundara en un conocimiento mas objetivo del habitat en que vivieron los chontales para así poder precisar las particularidades del aspecto geográfico y en especial del medio físico ya que es un elemento dinámico, actuante como modelador de los pueblos junto con otros factores. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas | - |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia (2013-02-18). | - |
dc.subject.classification | Humanidades y de las Artes | - |
dc.title | La visión geográfica de la Chontalpa en el siglo XVI | - |
dc.title.alternative | La visión geográfica de la Chontalpa en el siglo XVI | - |
dc.type | Artículo de Investigación | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas | - |
dc.rights.accessrights | Acceso abierto | - |
dc.identifier.bibliographiccitation | Izquierdo y de La Cueva, Ana Luisa, et al. (1984). La visión geográfica de la Chontalpa en el siglo XVI. Estudios de Cultura Maya; Vol. 15. Recuperado de: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/2180 | - |
dc.identifier.url | https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-cultura-maya/index.php/ecm/article/view/569/564 | - |
dc.publisher.location | MX | - |
dc.description.repository | Repositorio del Instituto de Investigaciones Filológicas. https://ru.filologicas.unam.mx/ | - |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.1984.15.569 | - |
dc.relation.ispartofjournal | En: Estudios de Cultura Maya; Vol. 15 (1984). https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-cultura-maya/index.php/ecm/article/view/569. ISSN impreso: 0185-2574; ISSN electrónico:2448-5179 | - |
dc.audience | Investigadores | - |
dc.audience | Estudiantes | - |
Aparece en las colecciones: | Estudios de Cultura Maya |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.