Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/1954
Título : | El pensamiento político maya en el Yucatán del siglo XVI: reflexiones sobre "can" y "than", “la plática”, “la palabra” |
Otros títulos : | The Maya Political Thought in Sixteenth Century Yucatan: Some Reflections on Can and Than, “Conversation”, “Language”. |
Palabras clave : | Historia Pensamiento Político Concertación Teoría de la Traducción Mayas Yucatán Colonial History Political Thought Concertation Translation Theories Mayas Colonial Yucatan Histoire Pensée Politique Concertation Théorie de la Traduction Mayas Yucatán Colonial |
Fecha de publicación : | 2018 |
Editorial : | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas |
Resumen : | Si bien en los últimos años la historiografía ha adelantado mucho en el análisis de la estructura política maya vigente en el Yucatán del siglo XVI –principales cargos de gobierno, continuidad de los linajes gobernantes y organización de las entidades administrativas–, todavía se puede ahondar en la comprensión del pensamiento político maya característico de aquel periodo de transición entre los sistemas prehispánico y colonial. A partir del cotejo de distintos textos escritos por autoridades autóctonas en su propia lengua y de las definiciones de varias voces mayas yucatecas contenidas en uno de los primeros vocabularios coloniales, el Calepino de Motul, el presente trabajo identifica can y than “la plática”, “la palabra” como nociones claves en el pensamiento político maya. Se demuestra que, a principios del periodo colonial, la idea de “palabra concertada” fue central en la visión maya del buen gobierno. |
URI : | https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/1954 |
Aparece en las colecciones: | Estudios de Cultura Maya |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.