Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/1718
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Ochoa Salas, Lorenzo | - |
dc.date.accessioned | 2024-05-23T00:18:29Z | - |
dc.date.available | 2024-05-23T00:18:29Z | - |
dc.date.issued | 1976 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/1718 | - |
dc.description.abstract | El proyecto del estudio arqueológico de las Tierras Bajas Noroccidentales nació por consejo del profesor Carlos Navarrete; él nos insistió y convenció del vacío existente de estudios arqueológicos en esa región, y de la necesidad que había de llenar el mismo. En un principia se pretendió estudiar un área muy extensa, cuya relimitación se había hecho tomando en consideración una unidad geográfico-cultural denominada Tierras Bajas Noroccidentales (Culbert, 1973; Fig. 1) Sin embargo, tan pronto como se entro en contacto con el terreno en un reconocimiento preliminar, nos vimos obligados a reducir el área en cuestión a causa de la falta de recursos humanos, principalmente; si bien tratamos, al hacer la reducción, de obtener una área de estudio que, por lo menos, presentara una cierta unidad ecológica. El resultado fue el haber delimitado un área que coincidió con lo que hemos denominado área de ríos y lagunas, la cual fue localizada con base en fotografías aéreas y cartas geográficas que sobre esa parte existen y que, por otro lado, no afectaban nuestros planteamientos en cuanto a los objetivos originales del proyecto: buscar, por un lado, una explicación sobre el desarrollo y los procesos culturales y, por otro, plantear un ensayo socioeconómico del área durante la época prehispánica, tomando como base el estudio de los materiales arqueológicos, el patrón de asentamiento, las diferencias entre las casas habitación, los centros ceremoniales, las posibles rutas de comercio, la localización de fuentes de abastecimientos y la búsqueda de datos históricos y etnográficos, para intentar aplicar un modelo de analogía etnográfica. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas | - |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia (2013-02-14). | - |
dc.subject.classification | Humanidades y de las Artes | - |
dc.title | Notas preliminares sobre el proyecto: Arqueología de las tierras bajas noroccidentales del área maya | - |
dc.type | Artículo de Investigación | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas | - |
dc.rights.accessrights | Acceso abierto | - |
dc.identifier.bibliographiccitation | Ochoa Salas, Lorenzo (1976). Notas preliminares sobre el proyecto: Arqueología de las tierras bajas noroccidentales del área maya. Estudios de Cultura Maya; Vol. 10. Recuperado de: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/1718 | - |
dc.identifier.url | https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-cultura-maya/index.php/ecm/article/view/485/480 | - |
dc.publisher.location | MX | - |
dc.description.repository | Repositorio del Instituto de Investigaciones Filológicas. https://ru.filologicas.unam.mx/ | - |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.1976.10.485 | - |
dc.relation.ispartofjournal | En: Estudios de Cultura Maya; Vol. 10 (1976). https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-cultura-maya/index.php/ecm/article/view/485. ISSN impreso: 0185-2574; ISSN electrónico:2448-5179 | - |
dc.audience | Investigadores | - |
dc.audience | Estudiantes | - |
Aparece en las colecciones: | Estudios de Cultura Maya |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.