Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/1692
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorLaughlin, Robert M.-
dc.date.accessioned2024-05-23T00:18:15Z-
dc.date.available2024-05-23T00:18:15Z-
dc.date.issued1962-
dc.identifier.urihttps://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/1692-
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo es el de ilustrar las ventajas de lo que considero un método experimental para el entendimiento del conjunto de creencias religiosas en la comunidad de Zinacantán, Chiapas, en la cual se habla el Tzotzil. Detallaré el contexto de un símbolo particular, la flor, y la manera como ella aparece en las actividades seculares y religiosas de Zinacantán. La premisa más importante de este ensayo es que todas las cosas a las cuales se refiere metafóricamente como “flor”, participan de una calidad común. Por ejemplo, existe un significado común en el uso de la flor en estas dos expresiones: “ser la flor de la casa” y “estar en la flor de la vida”. Sin embargo es peligroso ignorar que hay casos en que la palabra flor es usada con el significado opuesto: “dar uno en la flor” (hacer trampa).-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas-
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia (2012-08-17).-
dc.subjectReligión de Zinacatán-
dc.subjectSímbolo de la For-
dc.subjectTzotzil-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.titleEl símbolo de la flor en la religión de Zinacantán-
dc.typeArtículo de Investigación-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas-
dc.rights.accessrightsAcceso abierto-
dc.identifier.bibliographiccitationLauglin, Robert M. (1962). El símbolo de la flor en la religión de Zinacantán. Estudios de Cultura Maya; Vol. 2. Recuperado de: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/1692-
dc.identifier.urlhttps://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-cultura-maya/index.php/ecm/article/view/217/218-
dc.publisher.locationMX-
dc.description.repositoryRepositorio del Instituto de Investigaciones Filológicas. https://ru.filologicas.unam.mx/-
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.19130/iifl.ecm.1962.2.217-
dc.relation.ispartofjournalEn: Estudios de Cultura Maya; Vol. 2 (1962). https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-cultura-maya/index.php/ecm/article/view/217. ISSN impreso: 0185-2574; ISSN electrónico:2448-5179-
dc.audienceInvestigadores-
dc.audienceEstudiantes-
Aparece en las colecciones: Estudios de Cultura Maya

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.