Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/1563
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | García Barrios, Ana | - |
dc.date.accessioned | 2024-05-23T00:17:03Z | - |
dc.date.available | 2024-05-23T00:17:03Z | - |
dc.date.issued | 2009 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/1563 | - |
dc.description.abstract | En el Periodo Clásico maya se encuentran referencias a un ave que comúnmente es conocida como pájaro O´, y aparece estrechamente relacionada con el dios Chaahk. El pájaro O´es citado en apelativos del dios en una inscripción de la ciudad de Ek´Balam y, de forma más amplia, en Yaxchilán, en donde todo parece indicar que actúa de dios patrono.La importancia de esta figura mitológica se demuestra en la pervivencia de narraciones recogidas en época colonial, como El Ritual de los Bacabes, en donde se describe al pájaro O´ formando parte de las mismas estructuras simbólicas a las que aparece asociado también el dios de la lluvia: el árbol y los colores de los cuatro rumbos. Más relevante resulta observar que en estos documentos coloniales, al igual que en el periodo Clásico, el pájaro O´es invocado en conjuros, en este caso en ceremonias de sanación. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas | - |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia (2011-12-06). | - |
dc.subject | Chaahk | - |
dc.subject | Pájaro O´ | - |
dc.subject | Yaxchilán | - |
dc.subject | Rituales de Invocación | - |
dc.subject | Periodo Clásico | - |
dc.subject.classification | Humanidades y de las Artes | - |
dc.title | Chaahk y el pájaro O´en el Periodo Clásico y en narraciones coloniales | - |
dc.type | Artículo de Investigación | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas | - |
dc.rights.accessrights | Acceso abierto | - |
dc.identifier.bibliographiccitation | García Barrios, Ana (2009). Chaahk y el pájaro O´en el Periodo Clásico y en narraciones coloniales. Estudios de Cultura Maya; Vol. 34. Recuperado de: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/1563 | - |
dc.identifier.url | https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-cultura-maya/index.php/ecm/article/view/31/31 | - |
dc.publisher.location | MX | - |
dc.description.repository | Repositorio del Instituto de Investigaciones Filológicas. https://ru.filologicas.unam.mx/ | - |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2009.34.31 | - |
dc.relation.ispartofjournal | En: Estudios de Cultura Maya; Vol. 34 (2009). https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-cultura-maya/index.php/ecm/article/view/31. ISSN impreso: 0185-2574; ISSN electrónico:2448-5179 | - |
dc.audience | Investigadores | - |
dc.audience | Estudiantes | - |
Aparece en las colecciones: | Estudios de Cultura Maya |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.