Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/1530
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCuenca, María Josep-
dc.creatorRibera, Josep-
dc.date.accessioned2024-05-23T00:16:46Z-
dc.date.available2024-05-23T00:16:46Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.urihttps://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/1530-
dc.description.abstractLa caracterización tradicional de los demostrativos en términos de proximidad o distanciasituacional es problemática cuando se aplica al análisis de textos reales, pues con frecuenciaremiten a otras unidades textuales o discursivas y son, por lo tanto, no situacionales. El análisiscontrastivo del uso de estos elementos deícticos pone de manifiesto este hecho y ayudaa caracterizarlos en las diferentes lenguas consideradas, en nuestro caso, el inglés y el español.La investigación que presentamos aquí parte de un corpus de narraciones de ficción en inglés(que muestra un sistema demostrativo binario) y sus traducciones al español (que exhibe unsistema ternario). Se han analizado los demostrativos this/that y these/those del inglés, y susrespectivas traducciones al español, teniendo en cuenta si son situacionales o no situacionalesy si aparecen en el mundo de lo narrado (es decir, el discurso directo) o en el mundode la narración (el discurso del narrador). El objetivo general del análisis es identificar lasestrategias de traducción de los demostrativos (básicamente, mantenimiento o cambio delcentro deíctico o neutralización del valor deíctico), y poner de relieve las diferencias interlingüísticas.Nuestro análisis muestra que los demostrativos situacionales y los no situacionalessiguen diferentes patrones de traducción. En general, tanto en inglés como en español, losdemostrativos situacionales responden a la distribución del espacio deíctico en cada lenguay tienden a mantenerse en las traducciones. En cambio, los demostrativos no situacionales,que combinan las propiedades de la deixis y la anáfora, tienden a neutralizarse, ya que, enespañol, comparten uso y distribución con la elipsis y los pronombres personales. El análisiscontrastivo, pues, pone de manifiesto que la descripción de los demostrativos en términos deoposiciones espaciales ofrece solo una explicación parcial de su uso y traducción, especialmenteen el caso de los demostrativos no situacionales. La caracterización tradicional de los demostrativos en términos de proximidad o distanciasituacional es problemática cuando se aplica al análisis de textos reales, pues con frecuenciaremiten a otras unidades textuales o discursivas y son, por lo tanto, no situacionales. El análisiscontrastivo del uso de estos elementos deícticos pone de manifiesto este hecho y ayudaa caracterizarlos en las diferentes lenguas consideradas, en nuestro caso, el inglés y el español.La investigación que presentamos aquí parte de un corpus de narraciones de ficción en inglés(que muestra un sistema demostrativo binario) y sus traducciones al español (que exhibe unsistema ternario). Se han analizado los demostrativos this/that y these/those del inglés, y susrespectivas traducciones al español, teniendo en cuenta si son situacionales o no situacionalesy si aparecen en el mundo de lo narrado (es decir, el discurso directo) o en el mundode la narración (el discurso del narrador). El objetivo general del análisis es identificar lasestrategias de traducción de los demostrativos (básicamente, mantenimiento o cambio delcentro deíctico o neutralización del valor deíctico), y poner de relieve las diferencias interlingüísticas.Nuestro análisis muestra que los demostrativos situacionales y los no situacionalessiguen diferentes patrones de traducción. En general, tanto en inglés como en español, losdemostrativos situacionales responden a la distribución del espacio deíctico en cada lenguay tienden a mantenerse en las traducciones. En cambio, los demostrativos no situacionales,que combinan las propiedades de la deixis y la anáfora, tienden a neutralizarse, ya que, enespañol, comparten uso y distribución con la elipsis y los pronombres personales. El análisiscontrastivo, pues, pone de manifiesto que la descripción de los demostrativos en términos deoposiciones espaciales ofrece solo una explicación parcial de su uso y traducción, especialmenteen el caso de los demostrativos no situacionales.-
dc.format.extentPáginas: 37-84-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas-
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia (2015-04-14).-
dc.subjectDemostrativos-
dc.subjectDeixis Textual-
dc.subjectEstrategias de Traducción-
dc.subjectEspañol-
dc.subjectInglés-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.titleUsos y estrategias de traducción inglés-español de los demostrativos en narrativa de ficción-
dc.typeArtículo de Investigación-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas-
dc.rights.accessrightsAcceso abierto-
dc.identifier.bibliographiccitationCuenca, María Josep, et al. (2013). Usos y estrategias de traducción inglés-español de los demostrativos en narrativa de ficción. Anuario de Letras. Lingüística y Filología; Vol. 1, Núm. 2; 37-84. Recuperado de: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/1530-
dc.identifier.urlhttps://revistas-filologicas.unam.mx/anuario-letras/index.php/al/article/view/89/89-
dc.publisher.locationMX-
dc.description.repositoryRepositorio del Instituto de Investigaciones Filológicas. https://ru.filologicas.unam.mx/-
dc.relation.ispartofjournalEn: Anuario de Letras. Lingüística y Filología; Vol. 1, Núm. 2 (2013); 37-84. https://revistas-filologicas.unam.mx/anuario-letras/index.php/al/article/view/89. ISSN electrónico: 2448-8224; ISSN impreso: 2448-6418-
dc.audienceInvestigadores-
dc.audienceEstudiantes-
Aparece en las colecciones: Anuario de Letras

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.