Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/1460
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorFernández Couceiro, Eduardo-
dc.date.accessioned2024-05-23T00:16:17Z-
dc.date.available2024-05-23T00:16:17Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.urihttps://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/1460-
dc.description.abstractLa importancia de la ingente y pionera labor del Círculo Lingüístico de Praga en el terreno de la lingüística sincrónica ha relegado a un segundo plano su inestimable aportación a la investigación histórica de la lengua. El presente estudio pretende realizar una revisión de dicha aportación, centrándose en los trabajos de lingüística diacrónica de algunos de los lingüistas más destacados del grupo. Tras revisar la concepción diacrónica de la lengua expresada en las célebres Tesis de 1929, se expone la teoría inmanentista y terapéutica del cambio lingüístico formulada por Roman Jakobson, así como las implicaciones diacrónicas de la distinción entre centro y periferia apuntadas principalmente por Josef Vachek. Para concluir se presenta la relación entre evolución lingüística y tipología, tal como la enunció Vladimír Skalička. En definitiva, puede afirmarse que la concepción sistémica y funcional de la lengua que propugnó el Círculo Lingüístico de Praga marca un antes y un después en la lingüística histórica: ya no se describen los cambios lingüísticos aislados sino la evolución de la totalidad del sistema lingüístico. La importancia de la ingente y pionera labor del Círculo Lingüístico de Praga en el terreno de la lingüística sincrónica ha relegado a un segundo plano su inestimable aportación a la investigación histórica de la lengua. El presente estudio pretende realizar una revisión de dicha aportación, centrándose en los trabajos de lingüística diacrónica de algunos de los lingüistas más destacados del grupo. Tras revisar la concepción diacrónica de la lengua expresada en las célebres Tesis de 1929, se expone la teoría inmanentista y terapéutica del cambio lingüístico formulada por Roman Jakobson, así como las implicaciones diacrónicas de la distinción entre centro y periferia apuntadas principalmente por Josef Vachek. Para concluir se presenta la relación entre evolución lingüística y tipología, tal como la enunció Vladimír Skalička. En definitiva, puede afirmarse que la concepción sistémica y funcional de la lengua que propugnó el Círculo Lingüístico de Praga marca un antes y un después en la lingüística histórica: ya no se describen los cambios lingüísticos aislados sino la evolución de la totalidad del sistema lingüístico.-
dc.format.extentPáginas: 183-272-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas-
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia (2015-04-14).-
dc.subjectLingüística Diacrónica-
dc.subjectLingüística Histórica-
dc.subjectHistoria de la Lengua-
dc.subjectCambio Lingüístico-
dc.subjectCírculo Lingüístico de Praga-
dc.subjectEstructuralismo-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.titleLa concepción diacrónica de la lengua en el Círculo Lingüístico de Praga-
dc.typeArtículo de Investigación-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas-
dc.rights.accessrightsAcceso abierto-
dc.identifier.bibliographiccitationFernández Couceiro, Eduardo (2013). La concepción diacrónica de la lengua en el Círculo Lingüístico de Praga. Anuario de Letras. Lingüística y Filología; Vol. 1, Núm. 1; 183-272. Recuperado de: https://ru.filologicas.unam.mx/handle/123456789/1460-
dc.identifier.urlhttps://revistas-filologicas.unam.mx/anuario-letras/index.php/al/article/view/102/102-
dc.publisher.locationMX-
dc.description.repositoryRepositorio del Instituto de Investigaciones Filológicas. https://ru.filologicas.unam.mx/-
dc.relation.ispartofjournalEn: Anuario de Letras. Lingüística y Filología; Vol. 1, Núm. 1 (2013); 183-272. https://revistas-filologicas.unam.mx/anuario-letras/index.php/al/article/view/102. ISSN electrónico: 2448-8224; ISSN impreso: 2448-6418-
dc.audienceInvestigadores-
dc.audienceEstudiantes-
Aparece en las colecciones: Anuario de Letras

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.