Anuario de Letras : [501] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 61 a 80 de 501
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
1980Garcilaso y la invención de una escritura literaria-
1993El concepto de norma lingüística en Nebrija: pervivencia y superación-
2007La comunicación forense y la normalización del español-
1961El mundo metafórico de la lírica popular mexicana-
1993Lo que sabemos de Nebrija (1492)-
2000Las formas reiterativas en la coherencia textual-
1968El supuesto arcaísmo del español americano-
1986Los nombres españoles del maíz-
1966El Cancionero manuscrito de Fabio (Poesías de los Siglos de Oro)-
1963José María Heredia en el romanticismo hispánico-
2017Sinonimia en locuciones léxicas del español mexicano-
1979Una crítica inadmisible-
2000El estudio interdisciplinario y la literatura tradicional. La décima y la glosa en décimas en Hispanoamérica-
1978Historia y epopeya en el poema de Ermoldo el Negro a la Conquista de Barcelona-
1965Influencia de las lenguas indígenas en el léxico del español hablado en México-
2008“Orfandad” de Inés Arredondo: metáfora de la soledad-
1986Sociolingüística de los tratamientos. Estudio de una comunidad rural.-
2008Max Frisch. México: entre orquídeas y zopilotes-
1986Seguidillas en la tradición oral del siglo XVIII. El testimonio de G. Baretti, viajero por España en 1760-
1997Del período condicional al concesivo: compa­ración y contraste-
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 61 a 80 de 501